PROFESIONALES EN EL MARKETING DIGITAL
Saber cuáles son las profesiones de futuro más demandadas es una de las cuestiones más relevantes tanto responsables de Recursos Humanos como para profesionales del Marketing Digital. Lo mismo que para muchísimos jóvenes que se están intentando labrar su futuro laboral en este sector.
Con el desarrollo del mundo digital se hace necesario definir e identificar las distintas profesiones de Marketing Digital : tanto para las empresas que buscan dar solución a sus necesidades como a los candidatos para delimitar y detallar adecuadamente su perfil.
Para las empresas que no están inmersas en la continua evolución del Marketing Digital, cada vez resulta más difícil identificar el puesto que necesitan para su organización.
En el otro lado, los candidatos cada vez más especializados en las distintas tareas de gestión de Marketing Digital y Social media, deben ofrecer en su currículum unos perfiles más ajustados a sus habilidades.
¿Necesitas ayuda para enfocar y perfilar tu carrera?
¿Qué profesiones de futuro buscan las empresas?
Según esta consultora de negocio, las empresas buscan:
- Personas expertas en publicidad digital (27%).
- Seguidas de las especializadas en gestión y creación de contenidos (23%).
- Y, finalmente, estrategas de contenidos (20%).
AI:
Los expertos en Inteligencia Artificial (IA) son las nuevas estrellas tecnológicas. Así lo corroboran los últimos estudios que analizan el impacto de la IA en las grandes organizaciones,
la Inteligencia Artificial permite desarrollar sistemas informáticos que emulan o simulan las características asociadas con el cerebro humano, como reconocer la palabra, el lenguaje, un texto o imágenes, aprender a partir de los datos, tomar decisiones o resolver problemas igual que los humanos. Dada su complejidad, conocer el lenguaje del Big Data es el primer paso para convertirse en un experto en Inteligencia Artificial. Repasamos qué tienes que estudiar para adquirir este perfil tan cotizado en el mercado laboral:
- Conocen los fundamentos del procesamiento de datos.
- Dominan el desarrollo de aplicaciones o software con lenguajes de programación R, Python, C#, C++, etc. A diferencia del software tradicional, que se centra en una serie de tareas específicas, el utilizado en IA pone el foco en el aprendizaje permanente.
- Domininan Big Data.
- Conocen softwares de aprendizaje artificial o Machine Learning.
- Se valoran, asimismo, los conocimientos de Deep Learning y analítica avanzada, así como de comunicaciones en entornos de baja latencia.
Analista web:
Este profesional analiza los datos obtenidos del tráfico de un sitio web. Este análisis es hecho para verificar si una estrategia de marketing digital está funcionando, por tanto el trabajo de este profesional es de suma importancia.
Una de las herramientas más utilizadas para esto es el Google Analytics por tanto su buen manejo es esencial para este profesional.
Entre sus funciones constan el acompañamiento del tráfico de un sitio web para un posterior análisis y la creación de informes donde consten todas las actividades y evolución de la página.
Application app developer:
El desarrollor de aplicaciones móviles es un profesional que vela por los procesos mediante el cual se desarrolla una aplicación móvil para dispositivos móviles , como asistentes digitales personales ,asistentes digitales empresariales o teléfonos móviles . Estas aplicaciones pueden preinstalarse en los teléfonos durante las plataformas de fabricación, o entregarse como aplicaciones web utilizando el procesamiento del lado del servidor o del cliente (por ejemplo, JavaScript) para proporcionar una experiencia «similar a la aplicación» dentro de un navegador web . Los desarrolladores de software de aplicación también deben considerar una gran variedad de tamaños de pantalla, especificaciones de hardware y configuraciones debido a la intensa competencia en el software móvil y los cambios dentro de cada una de las plataformas.
base de datos:
Diseña, modela y usa el presente y futuro de las bases de datos en aplicaciones web y móviles. de SQL a Javascript. MySQL, MongoDB, Postgres, Redis. Aprende la teoría y práctica de DBs profesionales.
Content Directors:
Un Content Manager es alguien que supervisa el contenido presentado en sitios web y blogs y también puede ser responsable de crear, editar, publicar, actualizar y, ocasionalmente, limpiar contenido obsoleto.
Hay algunos Content Manager que se centran estrictamente en el contenido y otros que solo se centran en la gestión del sitio.
La responsabilidad principal del Content Manager es mantener la información, mostrada en el sitio, fresca, informativa y atractiva.
Su “estrategia de contenido” es crear, escribir y administrar contenidos para alcanzar los objetivos de negocio y ser una voz para la compañía. Se necesita creatividad, habilidades de liderazgo y, por supuesto, capacidad de escritura para producir y publicar buen contenido.
El Content Manager debe conocer y saber manejar todas las plataformas que se utilizarán para crear vínculos comunicativos entre empresa y clientes. Esto lo ayudará a saber adaptar el contenido a cada plataforma ya sea un blog, perfiles de redes sociales o landing pages.
Chief experience officer:
Se considera el tercer perfil más necesario de las profesiones de futuro. Es un agente de cambio dentro de las organizaciones y que empuja un enfoque centrado en el cliente en toda la compañía. El CXO debe adquirir compromisos ejecutivos fundamentales que involucren a los líderes de la organización.
El Chief Experience Officer debe saber moverse y comunicarse dentro de la organización. Y, además, es interesante que tenga buena formación y experiencia para implantar la cultura de cliente en la empresa y mejorar la experiencia de cliente.
Para catalizar el cambio, el CXO debe adquirir compromisos ejecutivos fundamentales que involucren a los líderes de la organización. Por ello, contará con habilidades en terrenos como la empatía o ser capaz de centrarse en design thinking. Y tendrá que contar con formación tanto en terrenos de creatividad como en tecnología y gestión.
Content producer:
Un productor de contenido digital crea y publica contenido para una variedad de sitios web y plataformas digitales. Administra las actualizaciones diarias a través de los sistemas de administración de contenido para mantener a los suscriptores y prospectos al día con información de horarios y programas.
El candidato ideal para este puesto es un experto en el uso de contenido complejo y sistemas de programación, el rastreo cómodo de grandes cantidades de información y ofrece una combinación probada de habilidades editoriales (redacción de textos, mejores prácticas de medios sociales) y conocimientos técnicos. Experiencia previa en la producción de un sitio web o propiedad digital es una necesidad. Un interés en los deportes, el entretenimiento y / o el contenido de música es una ventaja.
Administra la carga diaria de contenido en una variedad de sistemas de administración de contenido.
Ayuda a los “clientes internos” en su adopción y uso de CMS y herramientas de programación.
Produce contenido y horarios escritos.
Asegura la precisión de la información de programación del programa en línea.
Administra el contenido del día a día en una variedad de sistemas de administración de contenido.
Desarrolla, cree e implemente contenido en todos. salidas digitales para el sitio web,
edita y revise una variedad de tipos de contenido para el sitio web, asegurándose de que cumpla con los requisitos de estilo, tono y mensaje de mercadotecnia, además de reflejar la marca SIRIUS | XM
· Posee proyectos de extremo a extremo según lo asignado y supervisado por el gerente
Íntimamente entender las prioridades corporativas y cómo se conectan a aparecer tendencias de la cultura y los medios de anticipación y de asistencia voluntaria sin ser pedido y bajo un calendario muy apretado , Actuar como persona y en la casa “experto” para ciertos sistemas de publicación de contenido , gestionar las relaciones con otros equipos
Chief Technology officer:
Diseñador de productos
Ingeniero de realidad virtual
RFID Coding
Invenciones
Diseñador de aplicaciones
Ingenieria de papel
Diseño de entornos
Influencers
Data mining
photographer digital
videographer digital
Motion designer
Trends specialist
Seo specialist
Social media manager
Graphic Designer
Copywriter
Head of planning
Online Reputacion Manager
Chief innovation officer
Social media manager :
Es una posición para empresas grandes.
Este profesional es el encargado de crear el plan de marketing digital para una marca o producto, para esto debe tener bien claros los objetivos de la empresa y hacer un análisis de la competencia
Entre sus funciones está la de hacer constantemente un profundo análisis de los resultados para poder alterar el plan de marketing cuando sea necesario.
Otra de sus misiones es contornar las crisis de reputación online creando una estrategia para esto.
Community manager:
Este profesional es el responsable de administrar el plan de marketing online dentro de las redes sociales, los blogs y la presencia online de una marca o producto.
Puede trabajar tanto en empresas grandes como pequeñas.
Si trabaja en una empresa grande su función será solamente administrar las redes sociales y crear el contenido de acuerdo con el plan de marketing.
En el caso de que la empresa donde trabaja sea pequeña, probablemente además de su función tenga que realizar la del Social Media Manager, ya que deberá encargarse de todo, desde la creación del plan de marketing online.
No cualquiera puede ser Community Manager. Quien quiera serlo debe reunir una serie de habilidades profesionales que le ayudarán a desempeñar sus funciones con eficacia y eficiencia.
Habilidades técnicas de un Community Manager
- Buena ortografía y redacción. Quizá esté de más indicarlo, pero ha de saber expresarse con corrección y excelente capacidad de redacción.
- Saber de los temas de marketing, publicidad y comunicación de la empresa. No puede vivir ajeno a las distintas acciones de marketing, comunicación y/o publicidad de la entidad, pues necesitará conocerlos para llevar a cabo su estrategia social media.
- Conocer y saber utilizar las redes sociales, tanto desde el punto de vista táctico como estratégico. Las redes sociales están en continua actualización. Incorporan con frecuencia novedades o nuevas funcionalidades que el Community Manager debe conocer y saber incorporar a su desempeño profesional.
- Experiencia en comunicación online. Tan importante es la formación y entusiasmo como la experiencia. Y esta experiencia puede haberse adquirido en otros proyectos o en la gestión de la marca personal del propio Community Manager en redes sociales.
diseñador web:
Es el profesional que diseña, crea, mantiene y alimenta el sitio web y/o el blog de una marca o producto.
Sus conocimientos deben ir más allá de la creatividad y la estética para que la página web creada sea de fácil interactividad y navegabilidad. Esto quiere decir que debe tener conocimientos técnicos suficientes para el buen funcionamiento de la página y creatividad para dejar el sitio web atractivo sin excesos ni contaminación visual.
Este profesional es fundamental para una buena estrategia de marketing.
creador de contenido visual :
Este profesional está encargado de crear imágenes, infografías, gifs y videos para su distribución a través de la internet y las redes sociales.
Además de ser un profesional creativo, esta persona debe tener conocimientos de diseño gráfico, fotografía, grabación, tanto de imagen como de sonido, edición y creación de efectos especiales.
productor de contenido:
Es la persona responsable por la producción de los textos y los mensajes que una marca entrega en su blog y sus redes sociales.
En el marketing de contenidos, fuerte tendencia del marketing digital, es fundamental que una empresa cree un vínculo con su consumidor. Con este objetivo este profesional crea contenidos de valor para ser distribuidos a través de sus canales, considerando las necesidades la buyer persona y poniendo en práctica conocimientos de SEO.
consultor seo:
SEO es la optimización de los motores de búsqueda.
El consultor de SEO es el responsable para que el sitio web del cliente aparezca de forma orgánica en los primeros lugares en los buscadores, especialmente el Google y así obtener un tráfico mayor en el sitio web.
Entre sus funciones está la búsqueda de palabras clave, controlar la estructura y el contenido del sitio web, verificar los enlaces salientes de la página, conseguir enlaces entrantes y hacer análisis y monitoria del sitio.
El consultor SEO es una persona con gran experiencia en optimización de páginas web para posicionarlas en los primeros puestos de los principales buscadores de manera orgánica. Es decir, que posiciona sin utilizar la plataforma de publicidad pagada de los motores de búsqueda.
Los requisitos necesarios para trabajar como especialista en SEO son varios:
- Tener conocimientos profundos de marketing.
- Saber algo de programación.
- Conocer algunas herramientas informáticas y CMS.
- Ser capaz de redactar contenidos.
Muchos SEO son autodidactas, o incluso adquieren sus habilidades mientras trabajan para una empresa de Internet. Otros provienen de grados de programación o de empresariales, con un enfoque en las relaciones públicas, medios sociales, y temas relacionados. Se trata de una de las profesiones de futuro más importantes para asegurarte un posicionamiento en buscadores relevante.
experto en SEM:
SEM es el marketing en los sitios de búsqueda.
El experto en SEM es responsable por administrar las campañas de marketing en los buscadores por medio de anuncios pagos, básicamente en Google AdWords.
Pueden hacerse diferentes tipos de anuncios por medio del Google AdWords. Por este motivo el experto en SEM es responsable por crear la estrategia de acuerdo con sus objetivos para escoger la mejor forma de hacer los enlaces patrocinados, segmentándolos adecuadamente y verificando constantemente los resultados.
el SEM Manager es el responsable de planificar y gestionar campañas de publicidad online tanto en buscadores como en redes contextuales en base a un objetivo. Que puede ser el incremento en la captación de leads, un aumento de ventas, branding,…
Para conseguirlo, el SEM Manager debe dominar tanto las herramientas de gestión de anuncios propias de las redes de búsqueda (Google Adwords, Bing Ads,…) y redes contextuales (Adwords Display, AdRoll, …), como las herramientas de análisis de información (Google Analytics, SEMrush,…) y las herramientas de edición masiva de campañas (Adwords Editor,…).
Experto en comercio electrónico:
Uno de los profesionales más solicitados hoy en día es el Experto en Comercio Electrónico.
Su principal función es crear la estrategia de ventas online de una marca o producto y llevarla a cabo. Por este motivo debe tener profundos conocimientos en marketing digital y estar constantemente actualizado en las nuevas herramientas para el proceso de compra.
Desarrollador de aplicaciones móviles:
Este profesional últimamente ha tenido gran destaque en el mercado profesional y la tendencia es que continúe destacándose cada vez más.
Su función es la de crear aplicaciones móviles con el fin de mejorar la experiencia del usuario y facilitar la relación entre cliente y empresa, es por este motivo que está tan relacionado con el marketing digital.
Para este cargo se buscan programadores con profundos conocimientos en desarrollo móvil, generalmente son ingenieros o técnicos de informática.
Editor de realidad virtual:
La realidad virtual es la gran revolución tecnológica de este año, si nadie lo remedia. Puede que nos las expectativas no se cumplan. O que se termine convirtiendo en una maravilla deseada por todos. Lo que sí se sabe es que no será barata. Y que hace falta que haya mucha gente trabajando en ella desde diferentes ámbitos de la industria tecnológica.
Pueden estar los mejores creativos y el mejor hardware, pero si en medio no hay unas herramientas en condiciones, te encontrarás con experiencias descafeinadas. En Epic Games lo saben y ya están poniendo toda la carne en el asador para que su Unreal Engine sea una herramienta necesaria.
Lo último que están enseñando es algo así como un editor para realidad virtual, una extensión dentro del propio Unreal Engine, desde el que te permiten ponerte el casco y empezar a crear escenarios y elementos.
Para esta profesión de futuro en el marketing digital ya se piden ahora mismo unos 1400 trabajadores de en Linkedin.
Desarrollador de bots:
Desde el nacimiento de servicios como Siri, Ok Google y Cortana se ha visto cómo clientes y desarrolladores han empezado a interesarse por la magia de los asistentes personalizados que están llamados a ser el futuro de la interacción entre los seres humanos y los dispositivos móviles.
Estos sistemas, denominados coloquialmente en la jerga informática como bots, son solo un ejemplo de las muchas posibilidades que vas a disponer en el futuro.
La inteligencia artificial y los servicios cognitivos empiezan a ver la luz. Y los bots son solo una pequeña muestra de lo que está por venir. Un bot es un sistema capaz de realizar tareas por medio de un canal de comunicación mucho más cercano al lenguaje natural de lo que estás acostumbrado en las aplicaciones que existen actualmente.
Por lo tanto, sistemas que puedan comprender órdenes habladas o escritas sencillas van a ayudar a que un mayor número de personas se acerquen a la tecnología.
Para esta profesión de futuro se piden expertos en programación e ingenieros informáticos, pero también es necesario que dispongan de conocimientos en ética, procesado del lenguaje, diseño y lingüística.
Data scientist:
Un Data Scientist es un experto en Data Science (Ciencia de datos). Su trabajo consiste en extraer conocimiento a partir de los datos para poder responder a las preguntas que se le formulan.
Esta “ciencia de los datos“, nacida del método científico, es la evolución de lo que hasta ahora se conocía como Analista de datos. Pero, a diferencia de éste, que sólo se dedicaba a analizar fuentes de datos de una única fuente, el Data Scientist debe explorar y analizar datos de múltiples fuentes. A menudo inmensas y que pueden tener formatos muy diferentes. De ahí lo que se conoce como Big Data.
Además, debe tener una fuerte visión de negocio para ser capaz de extraer y transmitir recomendaciones a los responsables de negocio de su empresa.
iot marketing strategic:
Para comprender el Internet de las cosas (Internet of Things), es importante saber que sus fundamentos se remontan 30 años atrás. Momento desde el que se viene trabajando con la idea de hacer un poco más interactivos todos los objetos de uso cotidiano.
Un estudio, presentado en la 104ª convención anual de la Federación Nacional de Minoristas en Nueva York, resaltó la visión tan positiva que el retailer tiene sobre el internet de las cosas, pues piensan que va a mejorar las operaciones de negocio, la experiencia de cliente y crear nuevas fuentes de ingresos.
Las tres tecnologías señaladas como más importantes para la implementación del IoT son:
- Los sistemas de localización en tiempo real (RTLS).
- La informática móvil.
- Los códigos de barras,
Un IoT marketing strategist es un perfil mixto de otra de las profesiones de futuro, de los muchos que aparecen en los últimos tiempos. Deberá tener conocimientos y formación en ingeniería pero también ser un profesional del marketing.
Ya se buscan ahora mismo unos 8.000 profesionales con este perfil de estrategia de marketing para el internet de las cosas.
Diseñador de realidad mixta:
Es otro perfil del terreno de los contenidos que trabajará en un campo por explotar que se prevé que mueva 3.000 millones de dólares en 2024. Tendrá un perfil que mezcla formación en diseño gráfico o animación por ordenador con conocimientos de psicología social y cognitiva, diseño de experiencia y storytelling.
Será un experto que creará historias que salgan de los silos y que vayan más allá de una categoría concreta.
Ingeniero de machine learning :
El machine learning no es otra cosa que hacer que las maquinas ejecuten acciones sin que tengas que programarlas. Es decir, que, a partir de lo que esté sucediendo en el ambiente, la máquina pueda tomar la decisión de hacer tal o cual cosa.
Es necesaria una preparación en probabilidad y estadística. Y, si lo que quieres es hacer aplicaciones, tienes que saber programar. Además, es recomendable que aprendas a programar a través del desarrollo de algoritmos. Los lenguajes de programación más populares en este tema son Python y Mathlab.
Estratega de omnicanal para retail:
La omnicanalidad es una estrategia de gestión del cliente en todo el ciclo de vida de su relación con la empresa. De esta manera, se establece una comunicación coherente y consistente por los distintos canales que el cliente quiera usar para interaccionar con la empresa. Que, fundamentalmente, son tiendas físicas (retail), Internet, mobile o un contact center.
Hasta el día de hoy, las empresas de retail tenían establecidas ciertas estrategias que operaban de manera particular. Con la digitalización, el perfil de los profesionales del retail es otro de los ejemplos de cambio hacia profesiones de futuro.
Para una estrategia omnicanal hay que cumplir una serie de requisitos como, por ejemplo, asegurar una máxima privacidad en cuanto a la compra por internet. Porque, a pesar de pensar lo contrario, hay muchos usuarios que se abstienen de comprar por falta de confianza en el canal digital.
El trato personalizado es otro elemento de las estrategias omnicanal. Para ello, se plantean acciones que ayuden a conseguir un máximo de información acerca de cada uno de tus clientes y, así, poder tener un trato personal con cada uno de ellos. Por ejemplo, permite felicitar y hacer un regalo a un cliente el día de su cumpleaños.
Un estratega de omnicanal para retail tiene que saber de psicología, pensamiento crítico y hasta neurociencia, tener habilidades en marketing, gestión de proyectos, experiencia de usuario y creación rápida de prototipos y debe saber de data analytics. El problema para encontrar al perfecto trabajador de este terreno no será solo el de encontrar a alguien con todos esos conocimientos, sino más bien el encontrar a alguien que los tenga tanto en ecommerce como en comercio tradicional.
Desarrollador de capacidades de voz:
Se requerirán en otra de las profesiones de futuro perfiles tanto de conocimientos de ingeniería informática como de lingüística.
A medida que los asistentes de voz van ganando en presencia y los consumidores empiezan a emplearlos de forma más y más habitual se hace necesario contar con profesionales que les den forma. Necesitan a quienes sean capaces de enseñar a las máquinas a comprender el lenguaje y a desarrollar capacidades de respuesta.
Diseñador de escaparates para retail en holograma :
Cada vez más son las tiendas que experimentan formas para sacarle partido a sus escaparates, incluso estando cerradas. Utilizan realidad aumentada para sus expositores exteriores. Y, también, de forma más sencilla, pantallas que permiten visualizar los catálogos de producto en línea. Otra propuesta, más humilde e ingeniosa, para dar a conocer los artículos mediante puntos táctiles.
El objetivo de estos puntos táctiles es superar los modelos retail tradicionales mediante la transformación de la experiencia de compra en un diálogo entre la marca y el cliente. El sistema está diseñado para adaptarse, captar y aprender de cada tienda a nivel mundial, proporcionando contenido único y específico a cada una de ellas e invitando a los clientes a proporcionar información significativa acerca de los productos.
User Acquisition Manager / Crecimiento de usuarios.
Las tareas principales de este perfil son:
- Definición de la estrategia de captación de clientes.
- Implementación, seguimiento y optimización de campañas en los diferentes canales de marketing (Facebook Ads, Google Adwords, Mobile Ad-Network).
- Testear continuamente las campañas así como de la creación de nuevas estrategias.
- Definición, implementación y seguimiento de la estrategia SEM/SEO de captación.
- Coordinación proyecto de Inbound Marketing.
- Desarrollo de Landing Pages y A/B testing.
- Análisis de usabilidad, conversión y transformación.
- Analítica web (Implementación de Google Analytics y/o Tag manager) y reporting Excel mensual (CRM).
- Proveer diariamente tendencias y métricas específicas para la adquisición de los objetivos.
- Plan de optimización para incrementar la conversión, repetición de visitas, new users, viral distribution y lifetime value.
Los requisitos mínimos de un User Acquisition Manager son:
- Experiencia en Facebook Ads.
- Uso avanzado de Google Analytics, también se valorarán otras herramientas de análisis.
- Experiencia en optimización SEM/SEO (On y Off-page).
- Experiencia en la gestión de campañas CRM de email marketing.
- Experiencia en atracción y captación de usuarios (funnel de conversión).
Gerente de Marketing Digital:
Un perfil de este tipo será responsable de:
- Supervisar el cumplimiento del presupuesto del área de internet y de las campañas en digital.
- Supervisión de la producción y el mantenimiento de los contenidos para la website y garantizar su correcto funcionamiento.
- Realización y supervisión de microsites de campañas de producto, precio, eventos y actividades promocionales asegurando en coordinación con CRM el correcto funcionamiento de la misma.
- Gestión y optimización del CRM.
- Aprobación y supervisión de la creación de campañas de marca, producto y medios.
- Ejecución de la estrategia de buscadores, posicionamiento natural de la red y social media marketing.
- Realización de un seguimiento del análisis y funcionamiento de las analíticas web.
- Coordinación con el departamento de marketing los distintos planes para su integración en el medio online.
Curador (Content Curator) o especialista de contenid
o:
El content curator, también conocido como curador de contenidos o intermediario de conocimiento, es un profesional, interno o externo, especialmente implicado con el conocimiento, y que asesorará sobre la información más relevante en el sector.
Se puede decir que un content curator, es un “intermediario crítico del conocimiento”. Es decir, es alguien que busca, agrupa y comparte de forma continua el contenido más relevante en su ámbito de especialización. Así, su objetivo fundamental es mantener la relevancia de la información que fluye libre o apoyada en herramientas concretas para la creación de entornos informacionales.
En última instancia, su valor competitivo es mantener a la última a la empresa u organización para la que trabaja en cuanto al conocimiento, que es vital para su supervivencia.
Content curator es una de los profesiones con futuro que se dedica a hacer una selección personalizada y de calidad del mejor contenido y de los mejores recursos sobre temas específicos. Es el profesional que propicia un servicio muy valioso para quienes buscan información digital de calidad.
Ecommerce Manager.
Los conocimientos empresariales así como una formación en comunicación y marketing online son fundamentales para hacer rentable un negocio en Internet. Un ecommerce manager tendrá que interaccionar con clientes y potenciales clientes, por un lado, mientras que, por otro, será el encargado de generar todo el negocio online.
Algunas de sus responsabilidades serán:
- Elaboración de un plan comercial.
- Establecimientos de objetivos y KPI.
- Captación y fidelización de nuevos clientes.
- Promoción de nuevos productos en los canales digitales.
- Diseño y comprensión de la analítica web.
- Diseño de estrategia de acuerdo a los datos obtenidos con la métrica.
Las principales habilidades de un buen Ecommerce Manager son:
- Capacidad de comunicación y negociación.
- Ser proactivo.
- Capacidad para priorizar.
- Creatividad.
- Estar al tanto de las novedades tecnológicas.
Copywriter:
Se puede definir el copywriting como el “arte de crear textos comerciales” con el único objetivo de hacer más atractivos tus productos o servicios a tus potenciales clientes y que éstos pasen a la acción.
Esta acción puede ser una compra, ponerse en contacto contigo, dejar sus datos personales en un formulario de alta a tu newsletter o boletín de suscripción, teclear tu teléfono y llamarte o todo aquello que quieres que esa persona realice con objeto de obtener dinero a cambio tras una venta.
Un copywriter es el resultado de la combinación entre los campos de la escritura, psicología y ventas. Un tándem perfecto que debes controlar muy bien para hacer que tus servicios o infoproductos tengan éxito.
Inbound Marketing Specialist:
Para ser un especialista en Inbound Marketing es necesario comprender cómo actúa cualquier comprador y saber anticiparse a sus necesidades. La clave del Inbound Marketing no está en conocer bien a tu cliente ideal sino en descubrir sus motivaciones de compra. Puedes tener unos perfiles demográficos muy completos, saber quién es, cuántos años tiene, dónde vive y cuánto gana, pero todos esos datos son anecdóticos.
Lo verdaderamente importante en el marketing de atracción es saber qué hace que tu cliente compre un producto como el tuyo. Cuándo sabe el por qué, puedes actuar para ofrecer el producto adecuado. Pero, para ello, hay que conseguir llegar a tu cliente ideal. Y, para eso, se crea contenido de calidad, contenido enfocado. Un tipo de contenido que se crea para responder a una necesidad concreta de tu cliente ideal en el proceso de compra.
Digital Media Planner:
La misión de un Digital Media Planner es la creación y puesta en marcha del plan de medios online que permite planificar en qué medios digitales (medios de comunicación, redes sociales, tv online, digital signage, ….) se deben realizar campañas publicitarias.
Algunos de los conocimientos y competencias de un buen digital media planner son:
- Habilidades de investigación y analíticas para obtener conocimientos sobre las cifras de audiencia.
- Conocimientos estadísticos para resolver qué medios de publicidad se puede permitir la campaña, dentro de un presupuesto determinado.
- Habilidades de comunicación verbal.
- Conocimientos tecnológicos.
Data scientists
Este trabajo está muy relacionado con el de analista de datos, pero es algo más complejo.
Normalmente, son matemáticos e informáticos que optan por esta especialidad y, además de analizar datos, consiguen hacer predicciones, detectar tendencias y patrones.
Etiquetadores de datos
Se consideran los operarios de esta tecnología y los que realizan las tareas menos especializadas y más técnicas.
Se encargan de “limpiar” y organizar los datos para que las máquinas puedan procesarlos.
Expertos en protección de datos
Su tarea se basa en velar para que las empresas realicen un manejo de los datos responsable, confidencial y dentro de la legalidad.
Por un lado, evitar el espionaje entre empresas y países, y posibles filtraciones.
Por otro lado, garantizar el cumplimiento de la ley sobre el tratamiento de datos de los consumidores y su información personal.
Expertos en hardware
Son los profesionales que se dedican a crear y mantener el soporte físico donde se desarrollan todos los procesos.
Se encargan de crear y adaptar la infraestructura que contiene los programas y datos.
Expertos en Machine Learning
Se trata de ingenieros que saben aportar los recursos, algoritmos y programas necesarios para que la Inteligencia Artificial funcione y sea efectiva,
Trabajan muy estrechamente con los analistas de datos y son los profesionales más escasos y difíciles de incorporar a las empresas.
Filósofos
Comunicarse con las máquinas implica la integración de sistemas formales de lenguaje y deducción, que ayuden a la interpretación de la información binaria.
Para ello es necesario contar con expertos en lógica proposicional y en el manejo de disciplinas, como la lógica y el silogismo.
Analistas de tendencias
Suelen ser sociólogos, aunque es una disciplina heterogénea y multidisciplinar.
Trabajan acorde con el analista de datos, pero más enfocados a la sociedad, el consumo y, en general, al contexto donde se llevan a cabo las actividades empresariales.
Expertos en desarrollo de proyectos
Integrar la IA en las empresas pasa por planificar y crear proyectos complejos, donde intervienen muchos profesionales.
Se necesita contar con profesionales especializados en la planificación y ejecuciónde las diferentes etapas, acorde a los recursos económicos y humanos con los que se cuente.
Expertos en estrategia de negocios
Una vez se han obtenido todos los informes y estudios extraídos del análisis de datos, entran en juego los estrategas y los que van a definir las acciones, en base a esa información.
Suele ser expertos en gestión de empresas y en economía que marcan los objetivos profesionales y los pasos para conseguirlos.
Expertos en crecimiento y desarrollo
Realizan una tarea similar a la anterior, pero a mayor escala. Suelen ser directivos que planifican el ritmo de crecimiento de las empresas, buscan nuevas oportunidades y mercados potenciales.
Responsable de cuentas digitales: Digital Account Manager
El res
ponsable de cuentas digitales debe ocuparse de la gestión del negocio digital: responsabilizarse de la relación con la cartera de clientes digitales:
Su función es el desarrollo de acciones de captación de clientes, propuestas digitales, creación de cuadros de mandos y KPI, y la evaluación de los resultados obtenidos.
Responsable de Comunicación Digital : Digital Communication Manager
El Digital Communication Manager como responsable de comunicación en los canales digitales se encarga de dar a conocer y potenciar el conocimiento de Marca y velar por su reputación.
Su función es definir, crear y coordinar los planes de comunicación de la empresa en el entorno digital de acuerdo con sus objetivos.
Deberá medir, analizar y proponer mejoras a los resultados obtenidos.
Analista Digital : Digital Analyst
El analista digital es el encargado de medir, recopilar, interpretar y presentar los datos de las acciones realizadas en internet.
El analista digital debe poner en marcha los métodos y herramientas de medición online a fin de presentar los datos y su interpretación para la optimización de resultados.
La medición de acciones en el entorno digital es una acción imprescindible para la toma de decisiones en la empresa.
Digital Marketing & Communication Director
El Director de Marketing Digital y Comunicación es el responsable de la creación e implementación de la política de marketing y comunicación digital de la empresa conforme a los objetivos y públicos establecidos haciendo uso de los canales online disponibles como redes sociales web corporativa etcétera
Debe gestionar la imagen de marca y reputación corporativa online así como de impulso y dinamización de los objetivos comerciales