fbpx ...
  • Teléfono Colombia
  • Teléfono Estados Unidos
× Send

Todo lo que debes saber sobre un software ERP

Empresas y pymes pueden beneficiarse de un software ERP

Hoy en día la eficiencia y la gestión efectiva de los recursos son cruciales para el éxito y el crecimiento de cualquier organización. En este sentido, los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés) se han convertido en herramientas que no pueden faltar para optimizar los procesos internos y coordinar todas las áreas de una empresa de manera integrada. A continuación, conoceremos en profundidad qué es un software ERP, cómo funciona y por qué es fundamental para el funcionamiento eficaz de las empresas en la era digital.

¿Qué significan las siglas ERP?

El software ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales) es una solución para la gestión de empresas de todo tipo, desde grandes organizaciones hasta pymes con presupuestos limitados.

Esta herramienta de software facilita la gestión unificada de las diversas áreas que conforman una empresa y permite el acceso a información en tiempo real. Así mismo, cuenta con soluciones verticales especializadas que se adaptan con facilidad a cualquier empresa y sector. Su instalación permite ahorrar tiempo y dinero, así como incrementar la eficiencia, ya que permite que todos trabajen con los mismos datos y KPI.

¿Qué es un software ERP y para qué sirve?

Un sistema ERP es un software de gestión empresarial diseñado para optimizar y agilizar las operaciones diarias de una empresa al conectar todos sus departamentos internos y coordinar sus acciones. Aunque comúnmente se asocia con grandes corporaciones, las pymes también pueden beneficiarse de esta herramienta, ya que existen programas ERP diseñados específicamente para satisfacer sus necesidades y adaptarse a su presupuesto.

software
Imagen de Innova Labs en Pixabay

Estos sistemas no solo ofrecen una base de datos única para toda la empresa, sino que también se adaptan a las particularidades de cada negocio, facilitando la productividad y la operatividad. Esto se traduce en un crecimiento empresarial mediante la adaptabilidad a los procesos de trabajo de cada negocio, ya que los sistemas ERP ofrecen configuraciones y módulos flexibles.

Además, los sistemas ERP proporcionan acceso global a la información de la empresa, permitiendo, por ejemplo, que un nuevo pedido consulte la disponibilidad del producto y actualice el programa de distribución, seguido de la emisión de la factura una vez enviado el pedido. Todo esto se realiza gracias al registro de una base de datos común, lo que evita la duplicación de datos y garantiza que cada departamento tenga acceso a la misma información.

¿Cómo se clasifican los diferentes tipos de ERP?

Los diferentes tipos de sistemas ERP se clasifican según diversos criterios:

Tamaño de la empresa

Los software ERP pueden adaptarse tanto a grandes corporaciones como a pequeñas y medianas empresas, e incluso a micropymes. Algunos están diseñados exclusivamente para cubrir las necesidades de las grandes empresas, mientras que otros se centran en las particularidades y recursos limitados de las pymes.

Funcionalidad

Los ERPs pueden ser «horizontales» o «generalistas», dirigidos a cubrir las necesidades estándar de cualquier empresa. Estos sistemas suelen ser altamente parametrizables para adaptarse a necesidades específicas. Por otro lado, existen soluciones «verticales», diseñadas para sectores o nichos particulares de actividad empresarial.

Alojamiento

La forma en que se aloja e instala el software ERP también puede diferenciarlos. Algunos se instalan en los servidores internos de la empresa (on-premise), mientras que otros operan en la nube (cloud), alojados en servidores de terceros. Esta última opción ofrece ventajas como la reducción de la necesidad de infraestructura propia.

Tipo de pago

Los programas ERP pueden tener diferentes modalidades de pago. Algunos se adquieren mediante la compra de una licencia de uso, con el pago de un mantenimiento periódico. Otros funcionan bajo un modelo de suscripción, con cuotas anuales o mensuales.

Software ERP
Imagen de Pexels en Pixabay

Ventajas y desventajas del software ERP

El software ERP ofrece una serie de ventajas significativas para las empresas, sin embargo, también representa una serie de desventajas que debemos conocer antes de tomar la decisión de adquirir uno para nuestra organización:

Ventajas:

  1. Mayor productividad: Al optimizar y automatizar los procesos centrales del negocio, el ERP permite que todos los miembros de la organización hagan más con menos recursos.
  2. Información estratégica más profunda: Al eliminar los silos de información y proporcionar una única fuente de verdad, el software ERP facilita respuestas rápidas a preguntas críticas de negocio.
  3. Informes acelerados: La agilización de los informes financieros y de negocios permite compartir los resultados fácilmente y actuar en base a información estratégica en tiempo real.
  4. Reducción del riesgo: Maximizando la visibilidad y el control del negocio, el ERP garantiza el cumplimiento de los requisitos regulatorios y permite proyectar y prevenir riesgos.
  5. Simplificación de la TI: Al utilizar aplicaciones de ERP integradas que comparten una base de datos, se simplifica la infraestructura tecnológica y se ofrece una forma más fácil de trabajar para todos.

Además de estas ventajas mencionadas, el software ERP también ofrece:

  • Mejora de la toma de decisiones a través de la recopilación de información en tiempo real y un análisis más profundo de los datos.
  • Eliminación de duplicidades al centralizar la información en una sola plataforma, evitando registros o actividades duplicadas que pueden ralentizar las operaciones.
  • Incremento de la flexibilidad y agilidad de la organización al poder ajustarse a las necesidades cambiantes de la empresa.
  • Automatización de procesos para reducir el tiempo empleado, el uso de mano de obra y la necesidad de ciertos conocimientos.
  • Ofrecimiento de información de la empresa en tiempo real para una toma de decisiones oportuna.
  • Mejora en la atención al cliente al agilizar procesos y acompañar al cliente en todas las fases, desde la compra hasta el servicio posventa.
  • Aumento del control en todos los procesos productivos al simplificar tareas manuales y reducir las probabilidades de errores humanos.
  • Mayor seguridad de la información al centralizar los datos en una sola plataforma y evitar dispersión o riesgos asociados a servidores múltiples.
  • Unificación de la información de la empresa para eliminar barreras, aumentar la eficiencia y mejorar los tiempos de respuesta.
  • Multiplicación del retorno de la inversión al reducir costos de mano de obra, producción y otros gastos, compensando el costo inicial de implementación del ERP.
Ventajas de un sistema ERP
Foto de UX Indonesia en Unsplash

Desventajas:

  1. Costo inicial alto: El costo del software ERP puede ser considerable, lo que puede representar un desafío para algunas empresas. Aunque existen opciones especializadas para distintos sectores y tipos de empresas, así como planes de financiamiento personalizados.
  2. Tiempo de adaptación y capacitación: Debido a su complejidad, el manejo efectivo de un sistema ERP requiere una capacitación previa del personal, lo que conlleva tiempo de adaptación y preparación de los empleados.
  3. Actualizaciones constantes: Los sistemas ERP suelen requerir actualizaciones periódicas, lo que implica gastos adicionales y nuevas capacitaciones para el personal. Es posible negociar la inclusión de actualizaciones y mantenimiento en el contrato de implementación.
  4. Inversión de capital adicional: A medida que la empresa crece, es probable que se necesiten agregar más herramientas y módulos al sistema ERP, lo que implica una inversión adicional de capital.
  5. Equipo considerable de desarrollo: La implementación exitosa de un software ERP requiere un equipo especializado de desarrollo para el despliegue, configuración y resolución de problemas.
  6. Rediseño de esquemas y procesos de trabajo: La transición a un nuevo sistema ERP puede implicar un rediseño de las funciones y tareas dentro de la organización para garantizar su eficiencia.
  7. Beneficios no inmediatos: Tanto la instalación como la realización de cambios en los procesos pueden llevar tiempo, lo que significa que los beneficios del ERP no son inmediatos. Sin embargo, el retorno de inversión a largo plazo suele ser significativo en términos financieros y de productividad.

Estas desventajas son aspectos importantes a considerar al evaluar la viabilidad de la implementación de un ERP en una empresa. A pesar de estos desafíos, el impacto positivo en la eficiencia y la productividad a largo plazo suele hacer que la inversión en un ERP sea beneficiosa para muchas organizaciones.

Desventajas
Imagen de Peggy und Marco Lachmann-Anke en Pixabay

¿Cómo escoger el mejor software ERP?

Al elegir el mejor software ERP para tu empresa, es crucial considerar varios factores para garantizar una implementación exitosa y cumplir con las expectativas de gestión integral. Aquí hay algunos aspectos clave a tener en cuenta:

Necesidades específicas de la empresa

Identifica los problemas y desafíos que esperas resolver con el software ERP. ¿Tu empresa opera en un sector específico que requiere características particulares? ¿Cuáles son las necesidades reales que el software debe abordar? Es fundamental definir estos requisitos antes de seleccionar un ERP para asegurarte de que cumpla con las necesidades específicas de tu empresa.

Establecer un presupuesto

Evalúa la rentabilidad del software ERP sin exceder el presupuesto disponible. Es importante tener en cuenta no solo el costo inicial de adquisición del software, sino también los gastos asociados con la implementación, personalización, capacitación y mantenimiento a largo plazo.

Áreas de implantación

Define claramente las áreas de la empresa donde se utilizará el software ERP y los objetivos que se esperan alcanzar en cada una de ellas. Esto incluye identificar los departamentos que necesitan el ERP y las funcionalidades específicas que se deben implementar en cada área. Al acotar las funcionalidades de esta manera, podrás seleccionar el software que mejor se adapte al crecimiento y las necesidades de tu negocio en cada área.

Propiedad del software

En cuanto a la propiedad del software ERP, los clientes pueden optar por soluciones «propias» o software a medida o por soluciones «open source«. En el caso de estas últimas, la licencia es gratuita, pero es posible que algunas funcionalidades avanzadas requieran pagos adicionales. Es importante considerar que la opción de código abierto puede tener costos indirectos más altos para la empresa que la opción propietaria.

Al considerar estos aspectos y tener en cuenta las necesidades y objetivos específicos de tu empresa, podrás tomar una decisión informada y seleccionar el mejor software ERP que impulse la eficiencia, la productividad y el crecimiento de tu negocio.

Propiedad de la empresa
Foto de Marvin Meyer en Unsplash

Módulos o funcionalidades de un software ERP

Los módulos o funcionalidades de un software ERP abarcan una amplia gama de áreas empresariales, cada uno diseñado para brindar soporte a procesos específicos y proporcionar información estratégica para el personal de cada departamento. Al elegir un software ERP, es crucial comprender los diferentes módulos disponibles y cómo se alinean con las necesidades de tu empresa. Algunos de los módulos más comunes incluyen:

Finanzas

Este módulo es fundamental para gestionar el libro mayor, automatizar tareas financieras clave y realizar un seguimiento de cuentas por pagar y por cobrar. También ayuda en la generación de informes financieros, el cumplimiento de estándares contables y la mitigación del riesgo financiero.

Recursos Humanos

Proporciona funcionalidades para gestionar horas, asistencia y nómina. Además, puede incluir características más avanzadas para la gestión del capital humano, como analíticas de fuerza laboral y gestión de la experiencia del empleado.

Abastecimiento y Procurement

Este módulo centraliza y automatiza el proceso de adquisición de materiales y servicios necesarios para la fabricación o venta de productos. Ayuda a minimizar subcompras y sobrecompras, mejorar negociaciones con proveedores y conectar con redes de compradores.

Ventas

Realiza un seguimiento de las comunicaciones con clientes y prospectos, ayudando a los representantes de ventas a utilizar información estratégica para aumentar las ventas y dirigirse a clientes potenciales con promociones adecuadas.

Ventas
Imagen de 3D Animation Production Company en Pixabay

Fabricación

Simplifica los procesos de fabricación complejos y garantiza que la producción se ajuste a la demanda. Incluye funcionalidades como planificación de requisitos de materiales, programación de producción y gestión de calidad.

Gestión de Logística y Cadena de Suministro

Realiza un seguimiento del movimiento de bienes y suministros a lo largo de la cadena de suministro. Brinda herramientas para gestionar inventarios, operaciones de almacenamiento, transporte y logística.

Servicio

Ayuda a ofrecer un servicio confiable y personalizado a los clientes, con herramientas para reparaciones, gestión de servicios externos y analíticas para resolver problemas rápidamente.

I+D e Ingeniería

Brinda herramientas para el diseño y desarrollo de productos, gestión del ciclo de vida del producto y compliance del producto.

Gestión de Activos Empresariales

Ayuda a minimizar el tiempo de inactividad y a mantener máquinas y equipamiento funcionando eficientemente. Incluye funcionalidades para mantenimiento predictivo, programación de activos y medioambiente, salud y seguridad.

CRM (Customer Relationship Management)

Aunque conceptualmente diferente de un software ERP, puede integrarse para gestionar las interacciones con clientes y planificar acciones comerciales. El CRM es una herramienta esencial para cualquier empresa que desee gestionar eficazmente sus relaciones con los clientes. Este módulo permite centralizar y organizar toda la información relacionada con los clientes, lo que facilita la comunicación y mejora la atención al cliente.

Al evaluar y seleccionar un software ERP, es importante considerar qué módulos son esenciales para las operaciones de tu empresa y cómo se integrarán para proporcionar una solución integral que impulse la eficiencia y el crecimiento.

CRM
Imagen de Mediamodifier en Pixabay

Conclusiones:

Desde la gestión financiera hasta la logística y el servicio al cliente, los ERP ofrecen una solución unificada que impulsa la productividad y facilita la toma de decisiones estratégicas en tiempo real. Aunque presentan desafíos como el costo inicial y el tiempo de adaptación, las ventajas a largo plazo, como una mayor productividad, información estratégica profunda y reducción de riesgos, hacen que la inversión en un ERP sea una opción beneficiosa para empresas de todos los tamaños y sectores.

En ToGrow Agencia podrás encontrar todo tipo de soluciones en software a medida, así como servicios de marketing digital y branding para tu negocio, te invitamos a contactarnos y a seguirnos en nuestras redes sociales.

Compartir

Impulsa tu Pagina Web con nuestros servicios de Posicionamiento SEO
Contactanos!
Cotiza tu Desarrollo de software con nosotros
Cotizar ahora!
Transforma tu Presencia Digital Con un Diseño Web Profesional
Cotizar Web

Más Post

Quiero cotizar
Cotizar Ahora
Escanea el código
Hola 👋

Somos ToGrow Agencia 🤝

Expertos en marketing digital y desarrollo de software a medida.

¿Que servicio quieres cotizar?