En el mundo de la logística, la eficiencia es clave para el éxito de cualquier empresa que dependa del movimiento de productos y materiales. Para asegurarse de que los procesos sean eficientes y optimizados, es esencial medir y monitorear el rendimiento. Esto se logra a través de los KPIs o Indicadores Clave de Desempeño. Estos indicadores son herramientas fundamentales que permiten evaluar el desempeño de los procesos logísticos y tomar decisiones informadas para mejorar la operación. En este artículo, exploraremos qué son los KPIs en logística, los principales KPIs utilizados, cómo medirlos y por qué son cruciales para el éxito de la cadena de suministro.
Table of Contents

¿Qué son los KPIs en logística?
Los KPIs (Key Performance Indicators) son métricas utilizadas para evaluar el rendimiento de diversas actividades dentro de una organización. En el contexto de la logística, los KPIs son indicadores clave que permiten medir la eficiencia de las operaciones logísticas, identificar áreas de mejora y asegurar que las metas y objetivos de la empresa sean alcanzados.
En la logística, los KPIs pueden abarcar una variedad de procesos, desde la gestión de inventarios y la planificación de rutas hasta la gestión de almacenes y el servicio al cliente. Al medir estos indicadores, las empresas pueden asegurarse de que sus operaciones sean eficientes, efectivas y rentables.
Importancia de los KPIs en logística
Los KPIs en logística no solo permiten medir la eficiencia de las operaciones, sino que también son esenciales para la toma de decisiones estratégicas. Entre los principales beneficios de utilizar KPIs en logística se incluyen:
- Mejora en la eficiencia operativa: Al monitorear y analizar los KPIs, las empresas pueden identificar ineficiencias y áreas de mejora dentro de sus procesos logísticos.
- Reducción de costos: Los KPIs pueden ayudar a identificar costos innecesarios o procesos que pueden ser optimizados, lo que lleva a la reducción de gastos operativos.
- Optimización de la cadena de suministro: Medir el rendimiento de las distintas etapas de la cadena de suministro permite optimizar el flujo de productos, reducir el tiempo de entrega y mejorar el servicio al cliente.
- Toma de decisiones informadas: Los KPIs proporcionan datos valiosos que permiten tomar decisiones basadas en hechos y no en suposiciones. Esto ayuda a la empresa a realizar ajustes y mejorar su estrategia a lo largo del tiempo.
Tipos de KPIs en logística
Existen numerosos KPIs utilizados en logística para medir el rendimiento en diferentes áreas de la cadena de suministro. A continuación, destacamos algunos de los KPIs más importantes que las empresas deben monitorizar:
Tiempo de ciclo de pedidos
El tiempo de ciclo de pedidos mide el tiempo que transcurre desde que un cliente realiza un pedido hasta que este es entregado. Este KPI es fundamental para evaluar la eficiencia de la cadena de suministro y el tiempo de respuesta de la empresa ante los pedidos de los clientes.
- ¿Por qué es importante?: Un tiempo de ciclo de pedidos más corto mejora la satisfacción del cliente, reduce los costos asociados con el almacenamiento y asegura una rotación de inventarios más eficiente.

Tasa de cumplimiento de pedidos
La tasa de cumplimiento de pedidos se refiere al porcentaje de pedidos entregados de acuerdo con los términos establecidos, como la cantidad correcta, el tiempo prometido y la calidad adecuada.
- ¿Por qué es importante?: Un alto nivel de cumplimiento de pedidos es esencial para mantener la satisfacción del cliente. Si los pedidos no se cumplen correctamente o a tiempo, la empresa puede perder confianza y enfrentarse a mayores costos operativos.
Coste por unidad transportada
Este KPI mide el costo asociado con el transporte de una unidad de producto, considerando los costos de combustible, mano de obra, vehículos, entre otros.
- ¿Por qué es importante?: Controlar este costo es crucial para la rentabilidad de la empresa, ya que el transporte es uno de los gastos más significativos en la logística. La optimización de las rutas de transporte y la reducción de costos pueden generar importantes ahorros.
Nivel de inventario
El nivel de inventario mide la cantidad de productos almacenados en el almacén. Mantener un nivel adecuado de inventario es crucial para satisfacer la demanda del cliente sin incurrir en costos excesivos de almacenamiento.
- ¿Por qué es importante?: Un inventario demasiado alto puede resultar en costos adicionales por almacenamiento y obsolescencia de productos, mientras que un inventario bajo puede generar desabastecimientos y perder ventas.
Eficiencia en la gestión de almacenes
Este KPI mide el rendimiento de las operaciones dentro del almacén, como la velocidad de picking, la precisión de los envíos y el uso eficiente del espacio.
- ¿Por qué es importante?: La eficiencia en la gestión de almacenes es clave para reducir costos operativos y tiempos de procesamiento, lo que, a su vez, mejora la experiencia del cliente.

Tasa de devoluciones de productos
La tasa de devoluciones de productos mide el porcentaje de productos devueltos por los clientes en relación con el total de productos vendidos o entregados.
- ¿Por qué es importante?: Un alto nivel de devoluciones puede indicar problemas de calidad, errores en los pedidos o insatisfacción con los productos. Identificar las causas de las devoluciones puede ayudar a mejorar el servicio y reducir las pérdidas.
Disponibilidad de productos
Este KPI mide el porcentaje de productos disponibles para la venta en comparación con la demanda de los clientes.
- ¿Por qué es importante?: La falta de disponibilidad de productos puede resultar en pérdidas de ventas y afectar negativamente la satisfacción del cliente. Mantener altos niveles de disponibilidad es esencial para un servicio fluido.
¿Cómo medir los KPIs en logística?
Para medir correctamente los KPIs en logística, es necesario implementar un sistema de monitoreo continuo. Esto generalmente involucra el uso de software especializado en gestión logística, que recopila datos en tiempo real y genera informes de rendimiento. Algunos de los métodos y herramientas utilizados para medir los KPIs incluyen:
- Sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM): Herramientas de software como SAP SCM, Oracle SCM Cloud o Microsoft Dynamics 365 permiten gestionar y monitorear toda la cadena de suministro, incluyendo la recopilación de datos clave para los KPIs logísticos.
- Sistemas de gestión de inventarios (IMS): Plataformas que ayudan a rastrear los niveles de inventario y optimizar la rotación de productos, como TradeGecko y Fishbowl Inventory.
- Herramientas de análisis de datos: El uso de herramientas como Power BI, Tableau o Google Analytics permite visualizar y analizar los datos relacionados con los KPIs de logística de forma fácil y accesible.
Preguntas frecuentes

1. ¿Qué KPIs son más importantes para la logística?
Los KPIs más importantes en logística incluyen el tiempo de ciclo de pedidos, la tasa de cumplimiento de pedidos, el coste por unidad transportada, el nivel de inventario y la eficiencia en la gestión de almacenes. Cada uno de estos KPIs proporciona información crítica para la optimización de los procesos logísticos.
2. ¿Cómo afectan los KPIs a la rentabilidad de la empresa?
Los KPIs permiten identificar áreas de mejora dentro de los procesos logísticos, lo que puede resultar en una reducción de costos y una mayor eficiencia operativa. Al optimizar estos procesos, las empresas pueden aumentar sus márgenes de beneficio y mejorar la rentabilidad.
3. ¿Se pueden automatizar los KPIs en logística?
Sí, muchos sistemas de gestión de la cadena de suministro y software ERP ofrecen funciones automatizadas para medir y hacer seguimiento de los KPIs logísticos. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también proporciona datos en tiempo real y facilita la toma de decisiones.
Conclusión

Los KPIs en logística son herramientas esenciales para medir y mejorar el rendimiento de las operaciones logísticas de una empresa. Desde la eficiencia en la preparación de pedidos hasta la gestión de inventarios, los KPIs proporcionan información clave que permite a las empresas optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente. Implementar un sistema de medición de KPIs eficaz es crucial para asegurar el éxito en la cadena de suministro y en la logística en general.
Nos encantaría que te unas a nuestras redes sociales para mantenerte al día con nuestras últimas noticias, eventos y promociones exclusivas. ¡No te pierdas de nada y sigue nuestras cuentas hoy mismo!









