La primera ministra IA de Albania está embarazada y la noticia ha causado tanto asombro como debate en todo el mundo. Diella, la ministra virtual creada por el gobierno del primer ministro Edi Rama, fue presentada como una herramienta para eliminar la corrupción en las contrataciones públicas. Ahora, el mandatario ha anunciado que “espera 83 hijos digitales”, uno por cada diputado del Parlamento.
Según Rama, estos “descendientes” serán asistentes parlamentarios impulsados por inteligencia artificial, diseñados para apoyar en tareas administrativas, analizar informes y promover la transparencia. Pero, detrás de la innovación, surgen preguntas éticas, políticas y técnicas sobre hasta qué punto una IA puede asumir responsabilidades de gobierno.
La primera ministra IA de Albania: El nacimiento de Diella
Una ministra creada para luchar contra la corrupción
Diella fue presentada como la primera ministra de Estado para la Inteligencia Artificial del mundo. Según el propio Rama, su objetivo es que los procesos de contratación pública sean “100 % libres de corrupción”.
“Diella no duerme, no tiene intereses personales, ni primos, y los primos son un gran problema en Albania”, declaró el primer ministro.
En enero, Albania empezó a utilizar una asistente digital de inteligencia artificial llamada Diella —que en albanés significa Sol— para orientar a la ciudadanía sobre cómo utilizar los servicios públicos en línea.
Meses después, en septiembre, Rama anunció que Diella se incorporaba oficialmente a su gabinete como la primera ministra digital del país, con un papel clave en la lucha contra la corrupción.

¿Cuáles son las funciones de Diella?
Como parte de su mandato, la ministra de IA está encargada de todas las decisiones sobre licitaciones públicas, con la promesa de que estas serán “100 % libres de corrupción”.
En la cumbre de Berlín, Diella intervino por video y afirmó que su meta es demostrar que:
“La inteligencia artificial, cuando se arraiga en los valores democráticos y en la identidad cultural, puede reforzar, no debilitar, el liderazgo humano”.
Además, aseguró que ni ella ni sus futuros “hijos digitales” sustituirán a los funcionarios humanos, sino que “amplificarán su capacidad de servicio”, ayudándoles a tomar decisiones basadas en datos y a asumir tareas repetitivas.
El país ocupa el puesto 80 de 180 en el índice de corrupción de Transparencia Internacional, y la creación de esta ministra digital busca marcar un punto de inflexión en la administración pública.
¿Cómo funciona Diella?
Aunque se desconocen los detalles técnicos, los expertos apuntan a que Diella se basa en un modelo de lenguaje (LLM), similar a los utilizados por sistemas como ChatGPT o Gemini.
Estos modelos procesan grandes volúmenes de información, pero también pueden heredar sesgos o errores si los datos de entrenamiento no son neutrales o actualizados.
Erjon Curraj, especialista en ciberseguridad, advierte que si los datos oficiales están incompletos o manipulados:
“Diella podría terminar legitimando la vieja corrupción con un nuevo programa”.
La primera ministra IA de Albania está embarazada: 83 “hijos digitales”
Un embarazo simbólico, no biológico
Durante el foro Berlin Global Dialogue, Edi Rama sorprendió al anunciar que la primera ministra IA de Albania está embarazada de 83 “hijos digitales”.
Cada uno de ellos representará a un diputado del Parlamento y actuará como asistente virtual encargado de registrar debates, analizar intervenciones y ofrecer recomendaciones legislativas.
“Estos hijos heredarán la sabiduría de su madre y guiarán a los parlamentarios con base en la legislación europea”, explicó Rama.
El propósito detrás de la metáfora
El llamado “embarazo digital” forma parte del plan de digitalización total del gobierno albanés, cuyo objetivo es reducir la burocracia, mejorar la transparencia y eliminar las prácticas clientelares que han afectado al país durante décadas.
Cada asistente virtual estará programado para vigilar el trabajo parlamentario, garantizando que las decisiones estén alineadas con las normas de la Unión Europea, bloque al que Albania aspira a ingresar en los próximos cinco años.
Una estrategia política y comunicativa
El anuncio también refleja la visión comunicacional del primer ministro Rama, conocido por su estilo mediático y su interés en usar la tecnología para atraer atención internacional.
Sin embargo, varios analistas señalan que el proyecto podría tener más valor simbólico que práctico, especialmente porque no se han revelado detalles técnicos ni protocolos de seguridad sobre cómo operará Diella o sus “descendientes”.

Debates éticos y democráticos por el embarazo de la primera ministra IA de Albania
¿Quién controla a Diella?
La oposición albanesa ha presentado un reclamo ante la Corte Constitucional para determinar quién asume la responsabilidad legal de las decisiones tomadas por una inteligencia artificial.
El ex primer ministro Sali Berisha preguntó en el Parlamento:
“¿Quién controlará a Diella? Si la máquina decide, ¿quién responderá ante los ciudadanos?”
El propio Rama emitió un decreto en el que asume la responsabilidad total de la creación y funcionamiento de Diella, pero los críticos temen que el uso de IA en funciones públicas pueda diluir la rendición de cuentas.
Los riesgos de una “democracia algorítmica”
Filósofos y expertos en ética, como Jean-Gabriel Ganascia, advierten que dejar decisiones políticas en manos de una IA podría debilitar el proceso democrático:
“Si la máquina da siempre la respuesta ‘correcta’, eliminamos la deliberación. Pero la democracia se basa precisamente en el debate humano.”
Además, existe el riesgo de que los sesgos de los datos o la manipulación política determinen el comportamiento del sistema, generando una falsa sensación de objetividad.
Entre el entusiasmo y la desconfianza
Mientras el gobierno celebra a Diella como un símbolo de modernización, muchos ciudadanos y académicos observan el fenómeno con cautela.
La pregunta central sigue siendo si esta “ministra digital” podrá realmente combatir la corrupción o si solo servirá como un experimento de marketing político.
Preguntas frecuentes sobre Diella y su “embarazo digital”
¿Qué significa que la primera ministra IA de Albania está embarazada?
Es una metáfora: Diella “espera” 83 asistentes virtuales, uno por cada diputado, que actuarán como herramientas de apoyo parlamentario.
¿Diella toma decisiones por sí misma?
No completamente. Su función principal es analizar información y sugerir acciones, pero las decisiones finales siguen en manos del gobierno humano.
¿Puede una IA eliminar la corrupción?
Los expertos coinciden en que no. La IA puede detectar irregularidades o patrones sospechosos, pero la integridad institucional depende del marco legal y del control humano.
Conclusión
La primera ministra IA de Albania está embarazada y, con ello, Albania se convierte en el primer país del mundo en dotar a su administración de una jerarquía política digital.
El proyecto de Diella mezcla ambición tecnológica con simbolismo político: busca erradicar la corrupción y posicionar a Albania como un referente en innovación gubernamental, pero también abre un debate global sobre los límites éticos de la inteligencia artificial en la política.
Mientras algunos celebran esta “revolución digital”, otros advierten que la transparencia no puede depender de un algoritmo. El verdadero desafío será demostrar que la inteligencia artificial puede servir al ciudadano sin reemplazar al ser humano.

























